¡n[s]urgênc!as es un programa de orientación y networking profesional entre artistas latinoamericanos y representantes de la escena artística berlinesa. El programa, al que se accedió por convocatoria abierta, ofrece a 12 artistas seleccionados, participar en: un taller de comunicación artística con tutorías personalizadas, un visionado de portafolios con 12 expertos, una cena profesional y un evento público de presentación de los portafolios durante los días 15-30 de Septiembre de 2018.
Los 12 artistas seleccionadxs para participar en la primera edición de ¡n[s]urgências 2018, entre el 15 al 30 de septiembre en Agora Collective e.V. son:
Jeferson Andrade (Brasil)
Alexandra Bisbicus (Colombia)
Andressa Cantergiani (Brasil)
Pêdra Costa (Brasil)
Manuela Eichner (Brasil)
Manuela García Aldana (Colombia)
Lia Krucken (Brasil)
Moana Mayall (Brasil)
Julia Mensch (Argentina)
Alberto Morreo (Bolivia)
Rafael Puetter (Brasil)
Melanie Rivera Flores (Puerto Rico / Estados Unidos)
En conversación con expertos invitados a formar parte del Panel de revisores invitados al visionado de portafolios & cena profesional:
Elena Agudio (Directora de Savvy Contemporary)
Valeria Fahrenkrog (Editora de Berliner Hefte zu Geschichte und Gegenwart der Stadt)
Júlia Frate Bolliger (Directora de Pickles PR)
Paz Guevara (Curadora, Haus der Kulturen der Welt)
Júlia Gutiérrez Peris (Gestora de Fondos Capitales de la Cultura, Senado de Berlín)
Teobaldo Lagos Preller (Crítico de arte, Grupo de Investigación “Art, Globalization, Interculturality” por la Universitat de Barcelona)
María Linares (Artista visual, fundadora de Citizen Art Days)
Wilma Lukatsch (Investigadora, PhD research group „The Knowledge of the Arts“ UDK)
Ana María Millán (Artista, fundadora de Helena Producciones y Festival de Performance de Cali, Colombia)
Cristina Moreno García (Artista y gestora, fundadora de Vesselroom project)
Vanina Saracino (Curadora y programadora de cine independiente)
Caique Tizzi (Artista y curador, fundador de Agora Collective e.V.)
¡n[s]urgênc!as es un proyecto organizado por AGORA Collective e.V. -Center for Collaborative Practices in Berlin, con el apoyo de la municipalidad de Berlín dentro del programa de financiamiento “Weltoffenes Berlin 2018” , dirigido por la curadora Paz Ponce (Agora Collective), en colaboración con Daniela Labra y la red Kap Hoorn(Latin American Artists Platform).
Fotografía: Bea Rodrigues