Créditos
Publicación “Hablemos: Artes, Cultura e Innovación”.
Memoria del encuentro Reflexiones sobre el fomento de las artes y creatividades.Diálogo entre las instituciones públicas, el sector cultural y la ciudadanía. Memoria inicial de Ronald Verdesoto Gaibor, prólogo de Klever Caiza, epílogo de Diego Arias. Quito (Ecuador), Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades (IFAIC), diciembre de 2018. 284 páginas.
E-Book. http://www.fomentocultural.gob.ec
Lugar: Quito, 21-22-23 Noviembre del 2018: CCpuce : Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Organizan: Ifaic (Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades), PUCE, UCE.
Participan miembros del Comité Externo de Selección de los fondos concursables del Sistema de Convocatorias Públicas Nacionales para el Fomento de las Artes y Creatividades.
Reseña en la RAHA: REVISTA HISPANO AMERICANA. Publicación digital de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras. 2018. Nº 8
http://revista.raha.es/18_40.pdf
Lea la publicación digital aquí
Índice (de ponencias)
- Presentación /p.15
Ronald Verdesoto Gaibor - Plan Operativo de Fomento: la programación técnica del IFAIC en el contexto actual / p.17
Kléver Caiza Parra - El estremecimiento de una forma nueva: el arte como conjugación / p.25
Marco Sosa - Arquitectura del encuentro y teorías de lo desconocido. Espacios experimentales de creación colaborativa y educación alternativa en Berlín / p.33
Paz Ponce Pérez-Bustamante - Bien Natural. Paisajes auditivos alrededor del feminicidio en tiempos patriarcales / p. 43
Pablo Roldán - El teatro en la educación como política de acción – reacción / p.49
Alexandra Farías - La Gestión cultural y los libres pensadores / p.63
Katherine Karla Justicia Cevallos - Arte colectivo, una estrategia de resistencia / p.67
Daniel Fernández - Perspectiva social del movimiento homosexual en el Ecuador / p.75
Geovanni Jaramillo - Arte y transformación social / p.85
Gastón Zasmbón - Pensar el fomento: un análisis reflexivo desde el caso de Buenos Aires / p.89
Gustavo Friedenberg - Paradojas, cruces y entrecruces de la gestión y la creación /p.97
Viviana Sánchez Arcos - Educación en artes ante los retos actuales: la mancha oscura de la modernidad / p.105
Wilman Ordóñez - Algunos apuntes sobre las artes, las creatividades y el fomento cultural para el desarrollo / p.119
Catalina Ordoñez Vicuña - ¿Investigación-creación? o ¿investigación y creación? ¿o? / p.125
Paola Andrea Ospino Florido - El fomento de la industria musical en Ecuador: Rocola Bacalao como un estudio de caso / p. 135
José Fabara Rojas - El fomento cultural en el Ecuador / p.147
Marco Tulio Orozco - Perspectivas de fomento para el desarrollo de la producción musical en el Ecuador / p.151
Renato Zamora Arízaga - De un terrible chuchaqui a la 4a transformación / p.159
Fernando Llanos - El Manual de Buenas Prácticas de las artes visuales en el Ecuador, del entusiasmo de su elaboración a su actual (in)aplicación / p.169
Paulina León - Desarrollo: creatividad e investigación / p.177
Imma Lucas - Desde el efecto Guggenheim hasta la comunidad andina: el fomento de las artes y creatividades como estrategia de desarrollo / p.185
Pedro Soler - Mario Levrero y las instituciones, una historia de fracasos luminosos / p.195
Magdiel Torres - Hacia una lectura de nuestra biblioteca en ruinas: periferias culturales y desarrollo / p.201
Miguel Aillón Valverde - El fomento como artista de las narrativas de la nación / p.207
Natalia Enríquez Pozo - Un guiño desde la cultura libre / p.217
Beatriz Tatiana Avendaño Peña - La importancia de la sistematización de prácticas en gestión cultural. Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Técnicas en Gestión Cultural en Orellana / p.219
Yomara Rosero - Relaciones de poder y diversidad de roles en procesos de gestión cultural, para el fomento de las artes y creatividades / p.229
Martha Rizzo González - Análisis de las artes en diversos campos de acción / p.241
Daniel Balarezo - Notas dispersas sobre la dimensión del micro… / p.245
Daniel Nunez - Apuntes sobre grafiti, arte urbano y comunidad / p.251
Luis Fernando Auz - Epílogo: hacia un ecosistema profesional, institucional y ciudadano para el fomento de las artes y creatividades / p.257
Diego Arias - Datos biográficos de los autores / p.271